







Historia de la Creacion de la Sede: Asociacion de Veteranos Ex-Combatientes de la Guerra de Corea.
Fundada la sede el 1 Noviembre de 1996.
Lugar: Se Inicio en la residencia del Veterano Felix Bayona Lazaro, luego en el año 2001 el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, Almirante Guillermo Barrera Hurtado. Concedió un espacio donde funciona la oficina de atención a la Comunidad, estamos actualmente como sede de los Veteranos de la Guerra de Corea, "Centro Plaza de San Pedro Claver".


Resumen Actividades de la ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA EN LA GUERRA DE COREA
El Ministro de Guerra del saliente Presidente Mariano Ospina Perez, Doctor Roberto Urdaneta, el 28 de Julio de 1950, ofreció formalmente el aporte de una Fragata de la Armada de Colombia, la "Almirante Padilla" para unirse a las Fuerza de las Naciones Unidas combatiendo en la Península Coreana.
El Gobierno de Colombia dentro de sus facultades legales dispuso por el Decreto Ejecutivo 3927, de sus participación en el conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur, bajo la Bandera de las Naciones Unidas, con una Fragata de la Armada Nacional y un Batallón de Infantería del Ejercito.
Durante el desarrollo de la Guerra de Corea, nuestra Armada Nacional participo con las Fragata "Almirante Padilla" - "Capitán Tono" y "Almirante Brion" con repetición de las dos primeras y una Tripulación de 925 Marinos Colombianos, participando en forma constante durante el conflicto una Unidad Naval en el teatro de operaciones.
FRAGATA ARC. "ALMIRANTE PADILLA" zarpo de los muelles de la Base Naval de Cartagena, con destino a Corea, el día 1° de Noviembre de 1950, comandada por el Capitán de Corbeta Julio Cesar Reyes Canal, con una Tripulación de 183 marinos. Ingreso al Teatro de Operaciones integrando la VII flota en la fuerza de tarea 95.5 de los Estados Unidos, bajo la bandera de las Naciones Unidas.
Se encuentra entre una de sus misiones estratégicas consistente en reabrir y despejar la ruta Cigarrete, que era el camino para el control del mar a todo lo largo de las 500 millas de la costa occidental de la Península Coreana. El grupo de tarea estaba constituido por; Cruceros pesados, Portaaviones, Destroyers, Fragatas y Barre minas, siendo una fuerza de 16 Navíos.
El Comandante de la Fragata, recibe la orden de operaciones "Ashcan" Objeto, pequeños desembarcos en la Costa enemiga frente a la isla de ChoDo, la toma de Yonchon-Do, a 1000 yardas de la costa, neutralizacion de las playas antes de desembarco una vez en tierra y cubrir su retirada.
En otra de sus misiones operacionales , fue la de integrarse al Grupo de Tarea 95.2, teniendo bajo su responsabilidad el control de la totalidad de la costa Norte Coreana, en el mar del Japón, constituía la punta de lanza combativa de la Fuerza de Tarea 95, con tres grandes misiones, mantener sitiados a "Wonsan, Songjin y Hungnam, sostener el bloqueo del país por el Este y tratar de impedir el movimiento costanero terrestre y marítimo de suministros a la República Popular de Corea, siendo sus situación táctica, mantener el bloqueo, proporcionar defensa de las islas Yang-Do, apoyar el programa de hostigamiento e impedir el transito por carretera, ferroviario y acuático incluyendo la pesca.
Entre las misiones asignadas, se encuentran unas de importancia, Patrulla "Whisky" - Patrulla "Punch" - Patrulla "Windshield", realizándose también operaciones de evacuación entre ellas la de 12 agentes de espionaje Sur-coreanos y un Sampan y llevarlos a "Sangjin" para entregarlos al CTE 95.22, a bordo del USS "Stickell" (DD-888) a la llegada a "Singjin" se establece patrullaje anti-submarina alrededor de los Buques que se aprovisionan.
Patrulla marina sobre la ruta de navegación llamada "Cigarrete" del islote CHo al islote Seok, patrullaje marino a la Costa entre Wonsan y Seongjin, bombardeos de apoyo desde la Fragata con los buques de escolta y bloqueo de las Naciones Unidas. En las Costas Norte de Corea desde los nordicos confines de Chogjin, en las fronteras con Rusia y China y hacia Costa Sur Songjin-Hungnam - Wonsan-Konjo y kosang, en el mar del Japón.
Se Zarpa de "Singjin" hacia Serwon-Dan, llegando al punto "Bombline" Latitud 128°26´.5´ E. Latitud 38°45´ N. este sitio era de contacto sobre el mar del japón, entre la linea de batalla terrestre, la Bombline que atravesaba la Península hasta el mar amarillo, encontrándose allí el poder Naval y Aeronaval de las Naciones Unidas. Su ubicación variaba según los cambios de los cruentos combatientes terrestres, en que habría de derramarse mucha sangre Colombiana sobre las cumbres de esas azulosas montañas que contemplamos en lontananza 140 muertos 71 desaparecidos y 609 heridos de nuestro Batallón Colombia. La historia muestra que el Bombline, que vieron la Fragata "Almirante Padilla y el "Batallón Colombia" por esos meses era una linea ondulada al compás lento de la cola de un Dragón gigantesco cuyo cuerpo cubría a Corea del Norte y a China cuya Cabeza llegaba a Moscú. En una de las Misiones con el USS "Thompson" siendo esta unidad su mas adicto compañero, en "Songjin" esta unidad recibió 13 impactos directos, sufriendo muchas bajas y gran numero de heridos y daños estructurales de consideración, considerándose que el enemigo disparo entre 80 y 100 salvas.
La Fragata "Almirante Padilla se había salvado por escaso margen, como había de sucederle varias veces después de ingresar a los libros de historia. Tal vez por eso es que el Pueblo Colombiano no tiene casi la menor idea de que su Armada anduvo en la Guerra por allá en Corea, pero es preferible que ello sea así, cuando se combatió con denuedo, persistencia mucho éxito y sin embargo logramos regresar completos a la Patria por la gracia de Dios.
FRAGATA "CAPITÁN TONO"
Esta Fragata fue recibida oficialmente por el Gobierno Colombiano en Febrero 12 de 1952, en el Puerto de Yokosuka (Japón) con destino a reemplazar en sus operaciones a la Fragata "Almirante Padilla" que finaliza sus misiones en el Lejano Oriente.
La Fragata "Capitán Tono" fue asignada bajo el control del Grupo de Tarea 95.5 comandada por el Comodoro W. Adans, durante sus misiones operacionales en el trato de la Guerra, Fue su responsabilidad actuar como escolta del grupo de aprovisionamiento que abastecía las Fuerzas Navales del bloqueo y bombardeo en la Costa Oriental de Corea, y en el Área de operaciones de la Costa Este, en el grupo de bombardeo y bloqueo sobre los puertos Wosan y Chogjin, también apoyando al grupo de barre minas.
Entre las varias misiones asignadas, Cumplió de escolta y seguridad como patrulla anti-submarina y vigilancia y antiaérea con Unidades mayores de las Fuerza de bloqueo y aprovisionamiento, realizo misiones de bombardeo sobre blancos situados entre Wosan-Rungnam y Songtin, disparando sobre concentraciones de tropas y lineas enemigas de abastecimiento, siguió operando en forma continua con breves llegadas al puerto de Sasebo en cumplimiento de ordenes de escolta entre los puertos de Songjin y Wosan.
En el cumplimiento de las misiones asignadas se encuentran la de vigilancia sobre un contacto submarino en las afueras del puerto de Sasebo, manteniendo un control durante treinta horas.
Su Pabellón de Guerra fue condecorado por el Ministro de la Armada Nacional de Corea, al merito por su contribución a las operaciones marinas y sus tripulantes fueron a rendir culto en el cementerio de Pusan, a los soldados del Batallón Colombia caídos en acciones de combate. En el mes de Noviembre 1952 entrego su misión a la Fragata "Almirante Brion", finaliza su compromiso ofrecido por Colombia, en luchar por la libertad de Corea del Sur. Zarpando en el mes de Enero 1953, con destino a Cartagena, llegando el día 7 de Marzo 1953.
FRAGATA "ALMIRANTE BRION"
Esta Fragata, inicia sus operaciones en el Escuadrón de Escolta y bloqueo, con protección a la Flota de transporte suministros en el mar Este, efectúa patrullas marinas en la Costa Coreana entre el islote Cho y islote Seok, lleva a cabo misión de escolta de uno de los mayores buques para aprovisionar a la Fuerza de tarea 77, en el área de operaciones. En este tipo de operaciones y tareas alternas continua durante varios meses. Se destina a escolta antiaérea y anti-submarina a las Unidades logísticas de la Fuerza de Tarea en la Costa Este de Corea.
Entre tantos momentos difíciles padecidos en estas misiones, se hace reminiscencia de una tempestad que azoto a la Fragata en alta mar causando dos heridos de mucha consideraciones. El Comando de la Fragata, recibe orden de Ayudar a la Fragata "Ronk Duman" para recoger un saco de correo que había caído al mar. En maniobra de bajada del bote motor, se sufre un accidente cayendo al mar los tripulantes; Orozco, Moreno, Torres y Hector Perea Valoyes, los tres primeros fueron rescatados, pero no se logro con Hector Perea Valoyes, quien desapareció en las aguas del mar, en el accidente se perdió (Hundió) el bote motor, sufriendo daños estructurales en el pescante, esto se debió al fuerte olaje del mar.
Llega al puerto de Pusan y visita el cementerio de las Naciones Unidas, rinde honores a los soldados caídos del Batallón Colombia. Arriba al Muelle de la Base Naval Cartagena el día 5 de Junio de 1954, dando por termino su comisión a ordenes de las Naciones Unidas.
SEGUNDO VIAJE DE LAS FRAGATAS "CAPITÁN TONO" Y "ALMIRANTE PADILLA" La Fragata "Capitán Tono" toma la misión de la Fragata "Almirante Brion" la que reemplaza, y pone en marcha el servicio de patrulla de protección a la Flota de suministro logístico yendo y viniendo de las Costas Este y Oeste de Corea. Le fue encomenda la misión especial de protección en las operaciones de rastreo a dos barre-minas Estadounidenses y dos de las tropas Coreanas. Regreso a Colombia el 12 Enero 1955. La Fragata "Almirante Padilla", zarpa de Cartagena el día 4 Diciembre de 1954, en su segundo viaje con destino a Corea, a reemplazar la Fragata "Capitán Tono" en sus operaciones en el lejano Oriente, la Fragata Estuvo bajo el mando de control operacional del Comandante de la Fuerza de Tarea 95. Perteneciente a la Séptima Flota de los Estados Unidos Regresa a Colombia el día 20 de Diciembre 1955, dada por terminada la participación de la Armada Nacional durante el conflicto de Corea.
COMPLEMENTANDO LOS APORTES HECHOS
La Fragata "Almirante Padilla", durante su primer turno, arribo al Puerto de Pusan el 30 de Mayo 1951, meses antes de la llegada del Batallón de Infantería de Colombia Nr. 1, el cual piso tierras Coreanas el 16 de Junio 1951.
La Fragata ARC "Almirante Padilla" estuvo al mando del Capitán de Corbeta JULIO CESAR REYES CANAL.
La Fragata ARC "Capitán Tono", La comando el Capitán de Corbeta HERNANDO BERON VICTORIA.
La Fragata "Almirante Brion" su comandante fue el Capitán de Corbeta CARLOS PRIETO SILVA.
En su Segundo turno la Fragata ARC. "Capitán Tono" fue Comandada por el Capitán de Corbeta JORGE TAUA SUAREZ.
La Fragata ARC "Almirante Padilla" en su segundo viaje, su Comandante fue el Capitán de Corbeta DARIO FORERO GONZALEZ.
Atención del Jefe Técnico(r): Ing. VICTOR MANUEL NUÑEZ GAMEZ, Veterano de la Guerra de Corea, Cartagena, 22 Abril 2013.

